Estás festividades tenían un marcado carácter religioso en agradecimiento a dichos santos. Las hogueras siempre han tenido un significado de purificación, de liberación de las plagas y enfermedades.
Pero no hay que olvidar que estos eventos también tenían una función social, hay que pensar que por aquellas épocas eran pocas las ocasiones que tenían de reunirse los vecinos, además en estás fechas el campo permanecía aletargado dando un respiro en las faenas agrícolas.
Citamos a Aurora Pardo Royo – Novenas y otros recuerdos del pueblo de Coscullano:
“Por la tarde se encendían hogueras y en torno a ellas se consumía la torta sobrante, regada con buen vino de la cosecha.
Previamente los hombres en grupo salían a coger trigo por las casas para llevarlo al molino y de esa harina se hacían las tortas.”
Imagen: Paz Zamora