EN LA FERIA DEL LIBRO DE HUESCA 02/06/24
En la Feria del Libro de Huesca con mi poemario de versos sobre el campo «La última herradura». Un buen día escuchando a los lectores, con alguna interesante historia y propuesta.
Nota de prensa 03/10/23
Presentación 01/10/23
Presentación de mi poemario «La última herradura» en el vermut de Aveletra.
Hoy es de esos días que siempre recordaré gratamente a lo largo de mi vida. Muchísimas gracias por vuestra compañía.
Mi agradecimiento a Carmen Aliaga por presentarme, a Isabel Recio Pielago y Pilar Marco por su colaboración con las lecturas. Y a la asociación Aveletra por su apoyo.
La última herradura (prensa)
Mi nuevo poemario (12/07/23)
La última herradura, editorial Pirineo
Introducción
En recuerdo a los últimos mulos, que vieron como en la década de los 50 y 60, llegó la mecanización al campo y dejaron de tirar del brabán, del carro por los polvorientos caminos, del trillo de pedernal en la era dando vueltas y vueltas en su viaje a ninguna parte.
Pasaron a desempeñar labores secundarias como la de aguador, hasta la llegada del agua corriente a los pueblos. Siendo relegados en última instancia a ser el medio de transporte del abuelo para ir a la huerta.
Vieron como cambiaron los cultivos, como arrancaban los olivares o los viñedos, para sembrar cereal.
Fueron testigos del paso de la economía de subsistencia, de tener lo necesario para poder vivir, a una renta capitalista en la cual era menester obtener beneficios.
Índice
Introducción
La última herradura
El garaje
El Señorito
La labranza
Aguador
El olivar
El derribo
La vendimia
La sementera
La poda del almendro
El invernadero
El Belén
Huellas
La aventadura
La gran nevada
Escardar
La colada
Esquilar
Herrar
Abril aguas mil
Romerías
El afilador
Los garbanzos
Pastorear
La cocinilla de leña
Economía circular un viejo invento
Labradora
El último viaje
http://www.editorialpirineo.com/1205-la-ultima-heradura.html
A pie de sierra
A pie de sierra, por José Mariano Seral en versión digital. Este es mi quinto libro, aunque es el primero que escribí. Es el hermano mayor de todos los que he editado, tiene 280 páginas y más de 400 fotografías. Es una recopilación en la cual narro los diferentes parajes que he recorrido en las jornadas dominicales y durante los periodos vacacionales entre los años 2005 y 2011. Dichas excursiones transcurren por las sierras de Guara, Blaced, Sevil, Bonés entre otras, así como por las poblaciones próximas. Cobrando relevancia las diferentes construcciones de la mano del hombre que dan un aspecto humanizado a esas sierras, muchos de estos enclaves a fecha de hoy permanecen despoblados. Sintiendo una admiración por esas maltrechas economías de subsistencia en las cuales todo se aprovechaba. Basta con mirar a los pies de las sierras para ver el terreno aterrazado, muros desmoronados de parideras, hornos de cal, azudes en los ríos, viejos molinos que se han ido desvaneciendo, dólmenes, pozos de nieve…También no deja de sorprenderme la envergadura de algunas construcciones como iglesias, torres, puentes, etc, que construían en aquella época con los escasos medios con los cuales contaban. Gracias a la revolución digital que vivimos me ha permitido darle vida colgándolo en Amazon. En el siguiente enlace permite echar un vistazo hasta la página 27.
Feria del Libro de Huesca 10/06/18
Grata jornada vivida en el día de hoy en la Feria del Libro de Huesca. Poder saludad a otros escritores y cambiar impresiones con ellos. Escuchar las preguntas de tus lectores:
-¿Vives de la escritura?
– Te contestaré con una frase de la escritora Rosa Montero: “Para ser escritor lo primero que hay que tener es un trabajo, yo soy periodista y tú ¿qué eres?”.
Yo personalmente añadiré que en la vida hay que tener alguna ilusión, la mía es escribir. Actividad que realizo en mi tiempo de ocio: en los fines de semana y en las vacaciones.
-¿Qué hay de Mariano Seral en Manuel el protagonista de “Mientras caminas”?
-Muchas veces lo que tú no te atreverías a hacer, se lo atribuyes a tus personajes.
…
Presentación «Mientras caminas» en Huesca
Presentación de «Mientras caminas» en el Centro Cultural de Ibercaja 16/03/18.
Una vez más ayer viví una tarde muy entrañable, mil gracias por vuestra compañía, por todas las llamadas y whatsApp recibidos con vuestras felicitaciones, mil gracias por vuestro fiel apoyo, sin el cual no sería posible continuar caminando por el camino de la escritura.
Gracias en especial a Carmen Aliaga por su altruismo, a Isabel Recio que siempre está allí, gracias a mi sobrino y gracias a Gorka Pera y a la editorial Atlantis.
Argumento de la obra:
Dentro del género urbano narra la historia ficticia de Manuel, que sufre en su niñez las estrecheces al nacer en el seno de una familia humilde, infancia que le marcará a lo largo de su vida. Sus escasas aptitudes para el estudio, contrastan con su capacidad para dibujar. En su juventud logra sobrevivir entre el trabajo y pequeños hurtos, lucha por rechazar la herencia paterna de la pobreza. Conocerá a Azucena, cuando consigue redirigir su existencia, la vida le vuelve a poner a prueba.
Reseña de Mientras caminas en el blog de Deletrea de Eritrea
https://deletreadeeritrea-princesa.blogspot.com/…/opinion-p…
Reseña Mientras caminas de Josè Mariano Seral
• Nº de páginas: 150 págs.
• Editorial: ATLANTIS
• Lengua: CASTELLANO
• Encuadernación: Tapa blanda
• ISBN: 9788494838835
• Año edición: 2018
Narra la historia ficticia de Manuel, que sufre en su niñez las estrecheces al nacer en el seno de una familia humilde, infancia que le marcará a lo largo de su vida. Sus escasas aptitudes para el estudio, contrastan con su capacidad para dibujar. En su juventud logra sobrevivir entre el trabajo y pequeños hurtos, lucha por rechazar la herencia paterna de la pobreza. Conocerá a Azucena, pero cuando consigue redirigir su existencia, la vida le vuelve a poner a prueba.
Opinión personal
Hoy tengo en mi blog un relato corto pero muy entretenido. Son apenas ciento cuarenta y ocho páginas.
Es un libro muy ameno y ágil de leer, tiene un argumento muy interesante que te atrapa.
La historia está muy bien desarrollada, tiene una buena narración y esta escrita en un lenguaje que no es para nada cargante para el lector.
Algo que destacaría del relato, es que tiene un buen argumento, la historia contada es muy entretenida y divertida.
El personaje protagonista, nos cala enseguida y según vamos descubriendo su vida, nos va agradando cada vez más, lo que nos impulsa a desear saber más sobre su vida.
En un pequeño rato ya la has terminado y te deja con ganas de que haya sido algo más extensa.
Manuel nació en una familia humilde, ha pasado desde su niñez bastantes calamidades.
Romualdo Fernández y Avelina Sastrón, son sus padres. Un matrimonio pactado sin amor entre ambos.
El era tratante de ganado, iba por los pueblos y ferias comprando y vendiendo ganado, también hacía algún porte o recogía chatarra.
Al año de estar casados ya nació Manuel, nuestro protagonista, un niño que tardó bastante en hablar. A los tres años solo pronunciaba algunas palabras. En el colegio lo tenían etiquetado como retrasado y tenía muy pocas aptitudes para el estudio, pero por el contrario tenía un don para dibujar. No tenía apenas amigos. En su etapa de juventud, sobrevive trabajando, pero también se dedicaba a cometer pequeños hurtos con los que tuvo algún lío con la policía.
Le encanta dibujar lo que ve y coleccionar los dibujos que realiza, se le da muy bien hacerlo.
Más adelante conoce a Azucena, estando con sus amigos en el parque del Retiro de Madrid. Esta chica se les acercó pidiéndoles una ayuda para su hipotética diabetes, que en realidad era para otra cosa. Más adelante se la vuelve a encontrar en la estación de Atocha, cuando se disponía a coger el Ave, desde ese momento entró en su vida, tienen un hijo y están a punto de casarse, pero algo le frustra todo y destroza su corazón.
Un libro que me ha echo pasar momentos divertidos y que os recomiendo leer.
Un título a tener en cuenta.
Feria del Libro en Huesca
29/05/16 Firmando ejemplares de mi libro «Labrador de palabras» en Huesca, en la plaza López Allué.
Jornada cultural en Sipán (Huesca)
21/05/16 Con mi libro “Labrador de palabras”, en la jornada cultural sobre las brujas en Sipán. Cuenta cuentos, chocolate, teatro en la calle, mercado de artesanía…, una tarde muy agradable, en compañía de amigos, conocidos, vecinos, visitantes…,tarde en la cual disfrute mucho y pude dar a conocer mi libro un poco más.
Presentación de Labrador de palabras en el Fnac Plaza de España (Zaragoza)
08/04/16 Presentación de “Labrador de palabras” en el Fnac Plaza España (Zaragoza).
Una vez más dar las gracias a Carmen Aliaga, a David, al Fnac, a la editorial Pirineo y a todas las personas que me apoyan. Para mi la escritura sigue siendo un pasatiempo, una afición; hay momentos de alegría como el vivido ayer por la tarde durante la presentación, pero también hay momentos de desaliento en este tortuoso camino. Son muchas las veces que te dices ya no escribo más, pero siempre hay alguien que te anima o te dice no lo dejes, o te pide un escrito, que te hacen retomar una vez más el bolígrafo. Gracias por vuestro constante apoyo.
Labrador de palabras en la biblioteca del instituto de Estudios Altoaragoneses
Presentación de Labrador de palabras en Huesca
Solo tengo palabras de agradecimiento: gracias a Carmen Aliaga, a Isabel Recio, a David, a la editorial Pirineo, a todos los que me acompañasteis en la tarde de ayer, gracias por vuestras palabras de ánimo para que siga escribiendo, mil gracias a todos. Sin lugar a duda será una tarde que recordaré toda mi vida.
Un abrazo
j. mariano seral
El 28 de enero, en la librería Santos Ochoa de Huesca, a las 19:30 presentación de mi libro Labrador de palabras. A cargo de Carmen Aliaga y con la colaboración de Isabel Recio.
LABRADOR DE PALABRAS
Diario del AltoarAragón 08/12/2015 contraportada
Ya está disponible en formato papel en la librería Coso de Huesca. Editado por la editorial Pirineo.
Diario del AltoarAragón 03/11/2015 sección cultura
Mi primera novela ya disponible en tienda Kindle.
En esta ocasión, presento un trabajo completamente diferente. Labrador de palabras, es una novela corta, en la cual se refleja la forma de vida en el campo desde los años cincuenta en adelante, las dificultades que conllevaba el vivir en los pequeños pueblos, evidenciando también la despoblación que tuvo lugar con la mecanización. Muchos de los moradores de estas localidades, tuvieron que emigrar a las ciudades en busca de una vida mejor. Los personajes que encontraremos son ficticios, así como el pueblo, del cual es oriundo el protagonista. Sí que el marco geográfico, se ambienta al pie de la sierra Guara y en la ciudad de Huesca.
En papel espero tenerla antes de fin de año. En el enlace de amazon en ECHAR UN VISTAZO, permite leer la introducción y parte del primer capítulo.
Reseña de mi novela en el blog de la escritora Annabel Navarro
José Mariano Seral Escario, el autor de “Labrador de palabras”
José Mariano Seral Escario
J. Mariano Seral nació en 1968. Cursó la diplomatura de Magisterio. En el ámbito profesional ha desempeñado diferentes puestos en las áreas de logística y marketing.
Este es el tercer libro que publica. Sus dos primeras bibliografías en verso, recogen poemas de la tierra; también ha escrito numerosos artículos sobre descripciones de los lugares que ha visitado enclavados en la provincia de Huesca.
Poemarios: Bosquejos editado por Osiris. Amapola de camino editado por editorial Pirineo
Amapola de camino
……..en la vida un sueño, una ilusión que al levantarte cada día por lamañana te hace sonreir y seguir adelante……
Amapola de Camino, es mi segundo libro de poesía, editado por la editorial Pirineo de Huesca. Es un libro con aroma oscense: editorial, poemas y el que lo escribe son de la tierra.
Tiene 110 páginas, 77 poemas. En él podemos leer poemas de los parajes que he visitado en mis excursiones, poemas de la vida cotidiana, poemas de la ciudad de Huesca.
Recibe el título de Amapola de camino por el hecho de que cuando caminamos por el camino de la vida siempre hay algún hecho, alguna circunstancia que nos hace sonreír, que nos alegra al igual que la amapola que se orilla en el camino cuando paseamos por el campo.
LA FUENTE DE LAS MUSAS.
Pequeños surtidores de melodía
haciendo corrillo entorno a las musas altivas,
lanzando al aire alegría
que entra por la cancela de la pupila,
sosegando el alma,
el corazón amansa.
Agua al aire que rompe con su copla,
aplaudiendo al caer,
cascabeleo de agua rota al atardecer.
Agua sensual
que resbala por el metal,
que al sol brilla,
y a la tristeza humilla,
mientras ríe la fuente.
Ninfas tras la cortina de cristal,
se desnuda la alegoría
de sirenas y ninfas,
susurrando poesía.
Savia que da vida a lo inerte,
retrato de una plaza alegre.
Sentado en un banco de conversación
al arrullo de la paloma blanca,
al arrullo de la fontana,
contemplo las sirenas con sus ánforas,
a las musas con su lira….
J. Mariano Seral.
Bosquejos
El 12 de Abril del 2012, presenté mi primer libro, “Bosquejos”. Es un libro de poesía, el cual contiene poemas de lugares que he visitado, del mundo del campo, mientras que otros dan rienda suelta a la imaginación. Durante varios años he recorridos centenares de sendas y caminos al pie de la Sierra Guara, pero sin lugar a duda la escritura de este libro, ha sido la senda más larga por la que he caminado, y la que más satisfacciones me ha dado.
Estupendo trabajo. Enhorabuena. Un abrazo.
Gracias Miguel Angel. Allí seguimos escribiendo palabra tras palabra, despacito pero sin pausa.
Un abrazo
Enhorabuena por tu novela.
No localizo tu mail.
Muchas gracias José Luis. Allí seguimos.
Un abrazo