Lo vi en sus ojos

      Comentarios desactivados en Lo vi en sus ojos

Jueves 3 de octubre del 2016, en la librería Masdelibros con Luisa Fernanda Barón, en la presentación de su novela “Lo vi en sus ojos”

Lo vi en sus ojos

Lo vi en sus ojos

Ecos sordos del tañido de una leyenda entre las calles soñolientas de Huesca, que traspasa la historia manuscrita sobre papel blanco, sobre el pergamino, dicen que para que no se repita, pero se repite.

Al abrir la novela “Lo vi en sus ojos”, vi la semilla que germina bajo el tibio sol de la creatividad de Luisa Fernanda Barón, dando sus frutos: unos dulces, alegres, apasionados, otros tristes, desgarradores, atroces. Como un cóctel en el cual se entremezcla la miel y la hiel, el hielo y el fuego. Personajes que nacen de la imaginación, de la creatividad de Luisa y que salen a la calle bajo hechos surrealistas y retornan a las novelas del puño y letra del escritor.

Luisa, marca los tiempos, unas veces acelerados, rápidos, como el galopar del galgo, otras veces lentos sosegados como un cansado caracol.  Dispone las piezas sobre ese tablero que las  va moviendo con presteza, con precisión, se convierte en juez y árbitro, poniendo en jaque mate a alguno de los personajes.

Con un lenguaje claro, directo, sin  artificios, cimentado sobre la solidez, sin la sobrecarga del adjetivo, del adverbio, aligerando la escena, dándole dinamismo, dándole más relevancia a la trama psicológica, sin descuidar las descripciones físicas de los lugares, de los personajes.

Personajes que están bien definidos, bien encuadrados en un espacio, en un tiempo, que te guían por un camino bien delimitado,  en el cual experimentarás las emociones de esa escritura viva capaz de hacerte sentir.

En esta novela encontraremos: Tensión, juegos psicológicos, amor donde la daga letal va directa al corazón, escenas de sensualidad, de pasión, en las cuales los cuerpos se suman en el más profundo éxtasis, corazones que laten como caballos desbocados,  también nos encontraremos con un toque poético, escenas macabras, atroces, donde para algunos se desgarra el alma y para otros es un simple juego albergado en la mente del psicópata.

Ries, lloras, sufres junto a la protagonista Natalia Román, que vive entre dos aguas: el amor apasionado, y el doloroso don de la clarividencia que tantas amarguras le causan. La tristeza y alegría conviven en su corazón a partes iguales, aunque a veces alguna intenta ganar terreno como si se tratase de una batalla.

La intriga te amarra, te hace leer página tras página, te preguntas ¿quién puede ser ese Artista, con esa visión distorsionada del mundo?

j. mariano seral