Hoy desde uno de mis rincones favoritos, bajo el gozoso trino de las golondrinas y el tardo susurro de la suave brisa que mece con ternura los vigorosos pámpanos de las parras, acabo de finalizar la lectura de: “La reina olvidada” de José Luis Corral.
Es una novela que recomiendo sin ningún tipo de duda. Tras leer la solapa en la cual presenta al autor: Premio de las Letras Aragonesas 2017, Catedrático de Historia Medieval, entre otros…, puedo afirmar que el contenido de la bibliografía hace honor a dichos galardones.
Narra la vida de la Reina Petronila, con sus dichas y desdichas, utiliza la primera persona. La novela se estructura en capítulos, cada uno de ellos gira en torno a un acontecimiento relevante de su interesante existencia. Sigue una línea espacio temporal perfectamente definida como una guía de viaje. Presenta los personajes necesarios gradualmente, de modo que la historia late en el corazón del lector sin perderse en ningún momento.
José Luis Corral utiliza un lenguaje preciso, rico, sutil, que te acerca al Siglo XII, cito un breve fragmento: “La cama tenía sábanas de lino bordadas en Zaragoza y un cobertor de tela adamascada, las paredes se habían asperjado con una infusión de agua y mirra…”
José mariano seral
La reina olvidada de José Luis Corral
Comentarios desactivados en La reina olvidada de José Luis Corral