Una vez más, Luis Landero, haciendo honor a ese titulo que se ha ganado, de ser uno de los mejores novelistas españoles, lo revalida y asciende un peldaño más en esa escalera de la escritura con su última novela, “El huerto de Emerson”.
El libro se divide en quince capítulos, en el primero, “Tiempo de vendimia”, como si fuese el prólogo, en él recibe un cuaderno nuevo para gastarlo con su redacción. Cuando se ha escrito tanto como es el caso de Landero, puede parecer que todos los ámbitos están ya vendimiados y se puede sentir como la espigadora que recoge las espigas olvidadas, pero pronto descubrimos que Landero sigue teniendo ingenio para largo rato, ingenio que bebe de lo vivido y leído.
Cada capítulo contiene una historia, unas veces de recuerdos de infancia, otras de juventud, otras…, con interesantes reflexiones, y en ocasiones con un lenguaje poético, tampoco faltan las pinceladas de humor que nos hacen reír. Citaré alguna de dichas reflexiones que me han encantado: “…ha de aceptarse a si mismo tal como es, y aceptarse además con orgullo y contento. Que a todos nos ha tocado en suerte un terrenito en el que laborar…”, “Vivir es estar de camino hacia ninguna parte, y solo el viaje le da un sentido…”. Frases poéticas: “Campos yermos y desabrigados donde hasta el viento gime, temeroso y errante…”
Es un libro que recomiendo su lectura sin ningún tipo de duda, es una novela de lectura ágil, de esas que una vez que has comenzado no puedes dejarla. Cada episodio contiene una delicatesen para paladear, para saborear, que nos hace pensar, sentir, sonreír…
j. mariano seral
Mi opinión una vez leído: El huerto de Emerson, de Luis Landero
Comentarios desactivados en Mi opinión una vez leído: El huerto de Emerson, de Luis Landero