Cucaracha, el bandolero, de José Antonio Adell y Celedonio García, ha sido mi última lectura.
Me ha aparecido una novela de gran interés, ha sido una forma de adentrarme en la vida de Mariano Gavín, que pasó a ser leyenda bajo el sobrenombre de “Cucaracha”, azote de los ricos, a los que robaba y en algunas ocasiones ayudaba a los más desfavorecidos, sin olvidar que era un malhechor, actuó en los pueblos monegrinos, cobijándose en las sierras. Los autores, licenciados en Geografía e Historia, recogen su biografía dispersa y añaden elementos novelescos.
En dicha novela encontraremos narraciones que nos acercan a la forma de vivir de las gentes de estas tierras, de sus sufrimientos, inquietudes, alegrías, (aunque en la casa del pobre poco duran), entre los años (1861-1875), también como no, mencionar las coplillas, dichos, que son populares, algunos recuerdo haberlos escuchado de niño: “Y vuelta la burra a las coles”, haciendo referencia a la tozudez. Otros como:
¡Viva San Fabián,
Con la bota y el pan,
viva San Roque,
con el palitroque…,
José mariano seral
Cucaracha, el bandolero
Comentarios desactivados en Cucaracha, el bandolero